Como siempre ando de ocioso y sin hacer nada más productivo más que quejarme y comer chatarra envenenadome a mi mismo como nuestro querido Beto (q.e.p.d.) les dejo algunas cosas que me parecieron interesantes acerca de nuestro tío el "Pajarito" Moreno, al cual apenas lo vi en una película en la que aparece con "Viruta" y "Capulina" bailando algo así como twist y hablando no como chalchihuitense, sino como un autentico aborigen del barrio de Tepito, lo que me llamó la atención.
Bueno, aquí les dejo algo de lo que encontré... espero que sepan algo de inglés porque hasta en Wikipedia viene información en ese idioma, pero con una que otra falla.
El fiero noqueador de Chalchihuites
Ricardo "El Pajarito" Moreno fue uno de los peleadores más electrizantes que pueda haber tenido México durante la década de los cincuentas.
El barretero de Chalchihuites o el fiero noqueador, se le solía llamar en las crónicas y carteles de aquel tiempo, como cuando el Pajarito protagonizó la pelea estelar de la inauguración de la Arena México, el 28 de abril de 1956.
Peleó en aquella ocasión contra el campeón peso mosca de Cuba, Oscar Suárez, a quien le ganó en una emocionante pelea que abarrotó el nuevo local y registró las entradas más caras hasta esa fecha: 28 pesos en ring numerado.
El Pajarito Moreno nació en 1937. Vendió paletas, boleó calzado y limpió botellas antes de partir a la ciudad de México, a los 14 años de edad, para iniciar en el mundo del box como amateur.
Su carrera profesional la inició como peso pluma. Después fue peso gallo.
Nunca peleó ningún campeonato nacional, pero sí a nivel mundial el cetro pluma, en la ciudad de Los Angeles, California, donde su rival, Hogan "Kib" Basey, lo noqueó en el primer round.
El Pajarito peleó con los mejores de su época. Su presencia en el cuadrilátero garantizaba un lleno total.
Era rudimentario en la técnica y poseía una fuerte pegada. Tenía un estilo huracanado y subía al ring a golpear en forma inmisericorde. Por eso la gente lo quería, porque les aseguraba una buena pelea.
Los días de gloria concluyeron pronto y la fortuna se disolvió. Los golpes hicieron mella en su conciencia, hoy dispersa.
En un arranque de locura, ya de regreso en Zacatecas, dañó la propiedad de un amigo y fue a parar a la cárcel el 29 de agosto de 1998.
Cinco meses después fue rescatado por integrantes de la Asociación de Exboxeadores de Durango, quienes ahora tienen su custodia legal y le proporcionan asistencia psiquiátrica para su recuperación.
---------------------------------------
El “Pajarito” Moreno, fue un peleador de golpes certeros y fulminantes. Protagonizó la pelea estelar de la inauguración de la Arena México el 28 de abril de 1956. Su rival, el Peso Mosca cubano, Oscar Suárez, a quien derrotó. No tenía técnica, pero sí fuerte pegada, producto de su trabajo anterior: barretero en la mina de Chalchihuites, Zacatecas. Desafortunadamente, las malas compañías y el alcohol pronto acabaron con este extraordinario peleador. En ese tiempo, década de los 50, era costumbre, que al término de las peleas estelares el comentarista de televisión, Paco Malgesto, entrevistara al triunfador y al preguntarle al “Pajarito” Moreno acerca de sus hábitos de alimentación, le contestó que comía memelas y tomaba pulque. Ésa fue la última ocasión que se hizo una entrevista.
-----------------------------------------
[De la wikipedia]
Personal
Moreno was raised in a small mining town and worked in a mine before going to Mexico City where he began boxing. He did not fight as an amateur and turned professional at age 17 on June 16, 1954.
Professional career
Known as "Pajarito", Moreno was a heavy puncher, having won 19 of his first 20 fights with all 19 of his wins by kayo. In 1958 he was given a shot at the World Featherweight Title against Kid Bassey, but was KO'd in the third round. This would be Moreno's only shot at a world title. After suffering two consecutive knockout defeats in 1967, Moreno retired. His career record was 60-12-1, with 59 kayos. His only victory that wasn't a knockout was a disqualification victory.
Due to his incredible knockout power, Moreno was named to the Ring Magazine's list of 100 Greatest Punchers.
-------------------------------
¿Cómo ven? según para la revista Ring Magazine, nuestro tío está entre los 100 mejores boxeadores de la historia en cuanto a su poder para noquear... coloquialmente sería algo así como "tener la mano pesada" o "pegar duro", donde figuran también boxeadores como Mike Tyson, "El puas" Olivares, Julio Cesar Chávez, Roberto "Manos de Piedra" Durán, George Foreman, "Finito" López o Lennox Lewis.
Finalmente no hay muchas fotos
Aquí les dejo las fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ring_Magazine
http://en.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Moreno
http://www.uaq.mx/fcps/tribuna/368/opi07.htm
http://201.120.149.127/2000/01/01/noqueador.htm
Bueno, aquí les dejo algo de lo que encontré... espero que sepan algo de inglés porque hasta en Wikipedia viene información en ese idioma, pero con una que otra falla.
El fiero noqueador de Chalchihuites
Ricardo "El Pajarito" Moreno fue uno de los peleadores más electrizantes que pueda haber tenido México durante la década de los cincuentas.
El barretero de Chalchihuites o el fiero noqueador, se le solía llamar en las crónicas y carteles de aquel tiempo, como cuando el Pajarito protagonizó la pelea estelar de la inauguración de la Arena México, el 28 de abril de 1956.
Peleó en aquella ocasión contra el campeón peso mosca de Cuba, Oscar Suárez, a quien le ganó en una emocionante pelea que abarrotó el nuevo local y registró las entradas más caras hasta esa fecha: 28 pesos en ring numerado.
El Pajarito Moreno nació en 1937. Vendió paletas, boleó calzado y limpió botellas antes de partir a la ciudad de México, a los 14 años de edad, para iniciar en el mundo del box como amateur.
Su carrera profesional la inició como peso pluma. Después fue peso gallo.
Nunca peleó ningún campeonato nacional, pero sí a nivel mundial el cetro pluma, en la ciudad de Los Angeles, California, donde su rival, Hogan "Kib" Basey, lo noqueó en el primer round.
El Pajarito peleó con los mejores de su época. Su presencia en el cuadrilátero garantizaba un lleno total.
Era rudimentario en la técnica y poseía una fuerte pegada. Tenía un estilo huracanado y subía al ring a golpear en forma inmisericorde. Por eso la gente lo quería, porque les aseguraba una buena pelea.
Los días de gloria concluyeron pronto y la fortuna se disolvió. Los golpes hicieron mella en su conciencia, hoy dispersa.
En un arranque de locura, ya de regreso en Zacatecas, dañó la propiedad de un amigo y fue a parar a la cárcel el 29 de agosto de 1998.
Cinco meses después fue rescatado por integrantes de la Asociación de Exboxeadores de Durango, quienes ahora tienen su custodia legal y le proporcionan asistencia psiquiátrica para su recuperación.
---------------------------------------
El “Pajarito” Moreno, fue un peleador de golpes certeros y fulminantes. Protagonizó la pelea estelar de la inauguración de la Arena México el 28 de abril de 1956. Su rival, el Peso Mosca cubano, Oscar Suárez, a quien derrotó. No tenía técnica, pero sí fuerte pegada, producto de su trabajo anterior: barretero en la mina de Chalchihuites, Zacatecas. Desafortunadamente, las malas compañías y el alcohol pronto acabaron con este extraordinario peleador. En ese tiempo, década de los 50, era costumbre, que al término de las peleas estelares el comentarista de televisión, Paco Malgesto, entrevistara al triunfador y al preguntarle al “Pajarito” Moreno acerca de sus hábitos de alimentación, le contestó que comía memelas y tomaba pulque. Ésa fue la última ocasión que se hizo una entrevista.
-----------------------------------------
[De la wikipedia]
Personal
Moreno was raised in a small mining town and worked in a mine before going to Mexico City where he began boxing. He did not fight as an amateur and turned professional at age 17 on June 16, 1954.
Professional career
Known as "Pajarito", Moreno was a heavy puncher, having won 19 of his first 20 fights with all 19 of his wins by kayo. In 1958 he was given a shot at the World Featherweight Title against Kid Bassey, but was KO'd in the third round. This would be Moreno's only shot at a world title. After suffering two consecutive knockout defeats in 1967, Moreno retired. His career record was 60-12-1, with 59 kayos. His only victory that wasn't a knockout was a disqualification victory.
Due to his incredible knockout power, Moreno was named to the Ring Magazine's list of 100 Greatest Punchers.
-------------------------------
¿Cómo ven? según para la revista Ring Magazine, nuestro tío está entre los 100 mejores boxeadores de la historia en cuanto a su poder para noquear... coloquialmente sería algo así como "tener la mano pesada" o "pegar duro", donde figuran también boxeadores como Mike Tyson, "El puas" Olivares, Julio Cesar Chávez, Roberto "Manos de Piedra" Durán, George Foreman, "Finito" López o Lennox Lewis.
Finalmente no hay muchas fotos
Aquí les dejo las fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ring_Magazine
http://en.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Moreno
http://www.uaq.mx/fcps/tribuna/368/opi07.htm
http://201.120.149.127/2000/01/01/noqueador.htm
3 comentarios:
Sí!!! Yo recuerdo haber visto esa película! La verdad no sé cuál es el título, lo que sí veo es que no fue la única sino la tercera de cuatro filmes. En esa que yo tuve oportunidad de ver actúa al lado de Resortes; rodeado del glamúr de bellas mujeres, convertible último modelo, un peinado brillante a base vaselina y elegante partido al costado. Qué tiempos aquellos de este Moreno que ya se encuentra en la historia de los mejores de todos los tiempos arriba del ring.
Ah, por cierto, su tío Toño estuvo entrenando una temporada en el gimnasio que el Pajarito improvisó ahí en Chalchis... pero esa es otra historia...
Aquí les mando una liga también interesante:
http://201.120.149.127/2005/04/24/personajes1.htm
Orale, algo de nuestro tío recuerdo, pero muy vagamente.... Gracias por la información Logán :D
NO PUES Q CHIDO ME HUBIERA GUSTADO CONOCERLO AUN VIVE VERDAD?
Publicar un comentario